logo dark logoo light logo
  • Inicio
  • Qué hago
  • Mis trabajos
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
logo dark logoo light logo
  • Inicio
  • Qué hago
  • Mis trabajos
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
mobile logo
  • Inicio
  • Qué hago
  • Mis trabajos
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
Posted on mayo 5, 2024
maternidad(es)

Las maternidades precarias en la XI Trobada de Comares de l’Associació de la Comunitat Valenciana

El pasado 3 de mayo tuve el honor de participar en la XI Trobada de Comares de l’Associació de la Comunitat Valenciana con la intervención titulada El Sistema y las mujeres: Análisis de las complejas relaciones en la crianza. A lo largo de una hora pude desgranar cuáles son los retos que tenemos las madres en la actualidad en un sistema que no sostiene los cuidados, pese a ser esenciales, y en el que la maternidad no tiene valor. Abordé cuestiones como los motivos y las consecuencias del retraso de la maternidad, el auge de la industria de la reproducción asistida, la soledad de las madres o la necesidad de muchas mujeres de usar su identidad como madres para hacer activismo.

Previamente, Olalla Otero, bióloga y doctora en Biología por la Universidad de Vigo, ofreció la ponencia Construyendo la salud: la utilidad de los probióticos en embarazo y lactancia. Y María Paternina Die, ingeniera biomédica, habló de Adaptaciones cerebrales durante el embarazo, a propósito del increíble trabajo del grupo NeuroMaternal adscrito al Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón de Madrid. Después las tres tuvimos la oportunidad de abrir una mesa con preguntas, moderada por Pilar Pastor, tras la que Nils Bergman, médico especializado en neurociencia perinatal, cerró la mañana con una esperada conferencia sobre Neurociencia y los primeros 1000 minutos de vida.

Durante la jornada de la tarde, tras la comida, continuó la jornada con la matrona Paula Lavandeira Fernández, que ofreció una charla sobre el manejo de la diabetes en el embarazo y el papel crucial que desempeñan las matronas en este ámbito. Después, la matrona Laia Casadevall compartió su experiencia y conocimiento sobre el parto en casa, abordando aspectos prácticos, evidencia científica y experiencias personales. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de debate con matronas independientes, donde Laia Casadevall, Marta Sánchez y África Sánchez intercambiaron opiniones y experiencias sobre diversos temas relacionados con su práctica profesional. Finalmente, Gloria Seguranyes Guillot, profesora honorífica de la Universidad de Barcelona y fundadora de la FAME, impartió la conferencia de clausura titulada Comares: obrint camí, en la que reflexionó sobre el camino a seguir para el colectivo de matronas.

 

Los desafíos de un colectivo imprescindible

Tras varios años sin poder celebrar su encuentro, la asociación que preside la matrona Asunción Obiol, animaba a las compañeras a reencontrarse bajo el precioso lema Comares, avui més que mai (Matronas, hoy más que nunca). Estas jornadas son una oportunidad fantástica para hacer visible el valor de un colectivo maltratado sin el que las mujeres no estaríamos cuidadas en el ámbito reproductivo.

Reconociendo la importancia de actuar bajo la evidencia científica y respetando el derecho de autonomía de las mujeres, la asociación considera fundamental organizar estas jornadas para seguir formándose como profesionales y motivar a las compañeras a seguir hacia delante. Y no es fácil. Las matronas están preocupadas por desafíos actuales como el relevo generacional, la falta de reconocimiento económico y social, así como la necesidad de una formación propia que permita ejercer con autonomía. Lo conté en este reportaje para El País en marzo de 2023: Violencia obstétrica y matronas insuficientes: el escenario del parto en España. La situación, lejos de mejorar, continúa poniéndoselo muy difícil a las madres de la luz.

Ojalá pronto reescribamos sobre el estado de la matronería y, en definitiva, de la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, en nuestro país.

 


 

Quizás también te interese:

  • Violencia obstétrica y matronas insuficientes: el escenario del parto en España

 

by Diana Oliver
0

Sobre mí

Madre de Mara y Leo, cofundadora de Tacatá Comunicación y periodista freelance especializada en maternidad(es), infancia, salud, educación y vida saludable.

 

Puedes contactar conmigo en hola(arroba)dianaoliver.es

 

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Apúntate a mi newsletter

     

    He leído y acepto la Política de privacidad.
     

    Entradas recientes

    • Desde GSIA recuerdan que no hay un problema social con los adolescentes vinculados al sistema penal juvenil
    • Todo el mundo tiene un podcast, pero yo tengo una newsletter
    • ‘Gestar. El creativo origen de la vida humana’, de Ibone Olza
    • Conversaciones sobre educación: La dimensión política de los cuidados infantiles
    • VI edición del concurso de microrrelatos ‘Círculo Creativo’
    • Segunda edición de ‘¡Ñam! Sobre lo que comemos’
    • Sin recursos públicos de salud mental perinatal en España
    • Presentación del tercer número de In_Mujeres, la revista del Instituto de las Mujeres

    Categorías

    • infancia (8)
    • literatura (6)
    • maternidad y literatura (6)
    • maternidad(es) (20)
    • Paternidad(es) (4)
    • periodismo (10)
    • periodismo freelance (5)
    • relatos (3)
    Dianaoliver.es © 2019. Política de privacidad - Aviso Legal - Diseño web: Livire.es - Diseño creado por: Tacatá Comunicación