logo dark logoo light logo
  • Inicio
  • Qué hago
  • Mis trabajos
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
logo dark logoo light logo
  • Inicio
  • Qué hago
  • Mis trabajos
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
mobile logo
  • Inicio
  • Qué hago
  • Mis trabajos
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
Posted on mayo 9, 2024
periodismo, periodismo freelance

Presentación del tercer número de In_Mujeres, la revista del Instituto de las Mujeres

La situación de las mujeres en el ámbito de la comunicación ocupa el nuevo número de la revista. Ha contado con voces como Carolina Pecharromán de la Cruz, Margarita Ledo Andión, Ana Bernal Triviño, Teresa Vera, Mayte Antona López, Ana del Paso, Teresa Piñeiro-Otero, María Jesús Ortiz Gómez, Lourdes Muñoz Santamaría, Montse Boix Piqué y Clara Sainz

 

El pasado 7 de mayo se presentó en Madrid el tercer número de la revista monográfica feminista InMujeres, que publica el Instituto de las Mujeres y en el que nuevamente he podido participar colaborando en la edición de los textos y la selección de las imágenes.

El acto, que tuve la suerte de conducir (gracias por la confianza), contó con la participación de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García Sánchez, que abogó en su intervención por un periodismo que sea «crítico, justo, reflexivo, inclusivo y libre», un periodismo feminista. «El periodismo responsable es un pilar de la democracia y las mujeres desempeñan un papel crucial en su construcción (…) Necesitamos un periodismo crítico, justo, reflexivo, inclusivo, libre, un periodismo feminista», dijo. Insistió también en la necesidad de hacer visible la desigualdad que sigue persistiendo en el periodismo, desde la falta de representación en campos especiales hasta el escaso liderazgo femenino en los medios.

A continuación María Vázquez Sellán, subdirectora general de Estudios y Cooperación del Instituto de las Mujeres, agradeció al equipo su trabajo en la revista y dio paso a una mesa de diálogo en dos turnos con la mayoría de las autoras de la revista. En el primero participaron Monserrat Boix, ex delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE; Carolina Pecharromán, experta en igualdad; Clara Sainz de Baranda, directora del Instituto de Estudios de Género de la UC3M; María Jesús Ortíz Gómez, que fue jefa del servicio de comunicación e imagen del Instituto de las Mujeres; y Mayte Antona López, redactora jefa en Servimedia. Durante el segundo intervinieron Teresa Piñeiro, investigadora de Ciudadanía Digital; Teresa Vera, vicedecana de la Organización Académica en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga; Lourdes Muñoz, fundadora de Iniciativa Barcelona Open Data; y Ana del Paso, analista de geopolítica y comunicación española.

A todas ellas les lancé una única pregunta relacionada con su texto, pero reconozco que me hubiera encantado que tuviéramos más tiempo para disfrutar de todo lo que pueden contar de su experiencia.

Fue un auténtico lujo estar rodeada de mujeres que son referentes en el periodismo. Mujeres que fueron pioneras y que han hecho del periodismo un lugar mejor, pese a todo.

 

Una revista semestral

La revista, que se publica cada seis meses, ha lanzado ya tres números: uno dedicado a la salud de las mujeres, otro enfocado a los cuidados y este último a la comunicación. Estos monográficos tienen como principal objetivo amplificar las voces de expertas, profesionales y activistas en temas cruciales desde una perspectiva feminista. Además, buscan visibilizar cuestiones menos exploradas del ámbito tratado.

Este último número contiene 11 artículos que tratan desde diferentes ámbitos el periodismo y las mujeres. Deportistas y medios de comunicación, una relación de (des)igualdad; Pioneras del periodismo, la voz pública y la voz publicada de las mujeres; Fotoperiodismo y género, la pieza que sigue faltando o La batalla de las mujeres periodistas por informar desde primera línea de fuego son algunos de los títulos que recorren este monográfico de comunicación y mujeres.

¡Deseando ponernos manos a la obra con el siguiente!

 

Puedes descargar aquí la revista:

Número 3 de la revista In_Mujeres. Monografías feministas – Comunicación

 





 

Quizás también te interese:

  • La comunicación protagoniza el tercer número de la revista monográfica del Instituto de las Mujeres
  • Servicio de redes sociales, blogs y materiales corporativos
  • Monografías feministas del Instituto de las Mujeres
by Diana Oliver
0

Sobre mí

Madre de Mara y Leo, cofundadora de Tacatá Comunicación y periodista freelance especializada en maternidad(es), infancia, salud, educación y vida saludable.

 

Puedes contactar conmigo en hola(arroba)dianaoliver.es

 

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

    Apúntate a mi newsletter

     

    He leído y acepto la Política de privacidad.
     

    Entradas recientes

    • Nueva encuesta europea: las madres españolas a la cabeza en ansiedad y agotamiento materno
    • Desde GSIA recuerdan que no hay un problema social con los adolescentes vinculados al sistema penal juvenil
    • Todo el mundo tiene un podcast, pero yo tengo una newsletter
    • ‘Gestar. El creativo origen de la vida humana’, de Ibone Olza
    • Conversaciones sobre educación: La dimensión política de los cuidados infantiles
    • VI edición del concurso de microrrelatos ‘Círculo Creativo’
    • Segunda edición de ‘¡Ñam! Sobre lo que comemos’
    • Sin recursos públicos de salud mental perinatal en España

    Categorías

    • infancia (8)
    • literatura (6)
    • maternidad y literatura (6)
    • maternidad(es) (21)
    • Paternidad(es) (4)
    • periodismo (11)
    • periodismo freelance (6)
    • relatos (3)
    Dianaoliver.es © 2019. Política de privacidad - Aviso Legal - Diseño web: Livire.es - Diseño creado por: Tacatá Comunicación