Diana Oliver (Madrid, 1981)
Soy periodista especializada en temas de maternidad e infancia, con una experiencia de más de 25 años en distintos ámbitos de la comunicación.
Colaboro con medios como El País, El diario, El salto, Pikara magazine o ARA Criatures elaborando reportajes, entrevistas y columnas de opinión. También realizo labores de comunicación para diversos clientes a través de Tacatá comunicación, de la que soy cofundadora junto al periodista Adrián Cordellat.
Escribí Maternidades precarias (ARPA, 2022), un ensayo que aborda la situación de la maternidad en la actualidad en España, y de dos libros infantiles, ¡Ñam! Sobre lo que comemos (Andana Editorial, 2020) y Tetita (Editorial Minis, 2017). He participado con el ensayo La invisibilidad de lo esencial en el libro Hospitalidad contra pronóstico (Bartlebooth, 2023) y con el relato Hostal en el segundo volumen de la antología feminista Discípulas de Gea (Inventa editores, 2018).
Recibí en 2021 el I Premio de Comunicación LactApp por mi labor informando con rigurosidad sobre lactancia materna; y en 2024 gané el primer premio de la VI edición del concurso de microrrelatos ‘Círculo Creativo’.
«El problema no es la maternidad, el problema es que la maternidad no encaja en el sistema tal y como está configurado. Los malvivires de la maternidad son el síntoma del desequilibrio que existe entre la manera en la que vivimos y nuestras necesidades más humanas. Y somos nosotras, nuestros cuerpos y nuestros hijos e hijas, quienes quedamos tocadas por esto».
Maternidades precarias (2022).